FICG29 ANUNCIA GANADORES DE LOS PREMIOS PARALELOS

Ricevo e volentieri pubblico

 

 

 

FICG29 ANUNCIA GANADORES DE LOS PREMIOS PARALELOS

 Immagine

 

 

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en su edición 29 (FICG29), anunció este 28 de marzo a los ganadores de los Premios Paralelos en  Expo Guadalajara.
El evento estuvo presidido por el biólogo Iván Trujillo Bolio, Director General del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y el maestro Igor Lozada, Secretario del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Al iniciar la ceremonia Iván Trujillo Bolio, Director General del FICG29 habló de la importancia de la nueva muestra de cine socio ambiental. De la misma manera, compartió que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tiene planes para hacerse cada vez más amigable con el medio ambiente con todos los procesos que realiza.

Los ganadores son:

  • Premio al Mejor vestuario: Gabriela Fernández por el filme Cantinflas, de Sebastián del Amo.
  • Premio Guerrero de la Prensa en documental: Nicolás Echevarría por la dirección del documental 
  • Eco de la montaña.
  • Premio Guerrero de la Prensa en largometraje de ficción: Otorgadp al director Max Zunino por su filme
  • Los bañistas.
  • Premio a la Mejor Película Jalisciense: Entre lo sagrado y lo profano, del director Pablo Márquez Cervantes. 
  • Mejor  Corto Jalisciense: Marea, del director Amaury Vergara.
  • Premio FEISAL (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina): Ciencias naturales, del director Matías Lucchesi.
  • Premio FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos de Cine):  Directora Catalina Aguilar Mastretta,  por su filme
  • Las horas contigo.
  • Premio  Espectador del futuro: David Bisbano, director de la película Rodencia  y el diente de la princesa (Producción de Argentina/Perú).

 

 

Las voces:

  • “Gracias al Festival de Guadalajara y con el consejo de la moda de México” en representación de Gabriela Fernández, dijo el director de Cantinflas, Sebastián del Amo.
  • Santos de la Torre, protagonista del documental Eco de la montaña recibió el premio en nombre de su director Nicolás Echevarría y dijo: “No me cabe el gusto, si esta será la llave de la suerte, no sé pero con el tiempo sabré qué es”
  • “Gracias al festival que ha sido parte vital en el desarrollo de nuestro proyecto y gracias a la prensa por recibirnos de esta manera y ayudarnos a tener este puente con el público que sin ustedes, los que hacemos cine no llegaríamos a ellos.” Fueron las palabras de Max Zunino al recibir el galardón.
  • Amaury Vergara, ganador del Mejor Corto Tapatío, al recibir la presea dijo: “Me siento muy orgulloso de ser cineasta tapatío, esto me motiva mucho. Este dinero va para la película, festivales extranjeros, para que más gente vea el trabajo de los cineastas tapatíos.”
  • “Gracias a la academia, en especial gracias a todos los que hicieron este proyecto: a todos los fotógrafos, a toda la gente de producción, a Héctor que le dio la locura de salir a la calle y retratar esta ciudad” fueron las palabras del director de Entre lo sagrado y lo profano.
  • “Matías Lucchesi está muy agradecido por este honor, por todas las atenciones que le dio el FICG”, dijo el ángel del director premiado.
  • “Muchísimas gracias, estoy sorprendida y emocionada de recibir este premio, gracias al festival por invitarnos: por todo el cariño que hemos recibido del público en nuestras funciones. Las películas mexicanas que he tenido el honor de ver durante este festival, han sido extraordinarias.” Fueron las palabras de Catalina Aguilar Mastretta, galardonada por su filme Las horas contigo.
  • “Este liderazgo que ha encabezado Iván Trujillo en estos años, a mí me da la impresión de que este festival es más conmovedor: siempre todos tienen algo distinto y en especial este año hay muchas cosas que están sucediendo en los procesos creativos, muchas cosas que se están afianzando en las alianzas en las que hemos trabajado y tiene que ver mucho con “como piensa la cabeza se mueve el cuerpo” y en este caso Iván, persona de una calidad humana, ha generado en esta edición algo muy peculiar entre los cineastas.” Fueron las palabras con las que cerró Igor Lozada.